¿Quién era yo antes de olvidar quien soy ahora?
6.10.08
=)
Ahmmm, no creo haber mencionado que alcanzar ese nivel de conciencia fuera una meta, en todo caso sería una meta personal. Hablando socialmente yo no considero que sea adecuado plantearse metas fijas, incluso el hecho de pensar en metas es riesgoso. Parafraseando a Durkheim; "La naturaleza de los hechos sociales aunque modificable no pueden cambiarse a voluntad ni trastornarse en un instante de arriba a abajo mediante simples artificios dialécticos." De cualquier modo, los modelos democráticos ya existen, los socialistas también,ahí tenemos el marxismo- leninismo- y que en teoría y en su contexto histórico fueron buenos, lo que vemos que falla siempre es el material humano. Por eso digo que lo que hace falta antes que más propuestas políticas es esa revolución de conciencias. No concuerdo en que dicho modelo de sociedad sea un fin último. El fin último del ser es siempre mucho más trascendental, aunque claro ese punto de vista va depender mucho de las concepciones epistemológicas de cada quien.
Tal vez tú seas más materialista que yo.Y bueno, entonces la pregunta que dió lugar a este post queda resuelta; se puede ser anarquista y utópico a la vez. Y es esto precisamente lo que yo trataba de aclarar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

- Koko
- El espacio, Velkrón
- Anárquicoutópiconihilistadispersomistiscifilosóficomalabaricuentista... a veces.
4 comentarios:
No se puede hablar de revolución de consciencias en un planeta absolutamente dispar, primero hay que construir las condiciones propicias para que cualquier ser humano pueda desarrollarse (en todos los sentidos) con libertad. Trascender o no trascender es totalmente subjetivo.
Hoy en día no existen modelos democráticos sólo hipócritas simulaciones de ello.
El socialismo libertario es una forma más de concebir el anarquismo.
Cada hombre sólo puede hacerse responsable por si mismo, sólo se puede esperar que cada hobmre genere su propio cambio.
¿Y quiénes construirán dichas condiciones propicias sí no son los propios seres humanos? ¿Y qué se necesita para que puedan construir dichas condiciones? ¿No acaso una praxis social desprendida de ese despertar de conciencia?
No me estoy refiriendo a una revolución instantánea de conciencias sí no a una lucha por despertar. Ningún hombre carece absolutamente de libertad como para estar completamente atado por siempre a las cadenas de la alienación y la enajenación.
Concuerdo en que trascender o no trascender es totalmente subjetivo, por eso digo que tal vez seas más materialista que yo. También concuerdo en lo del socialismo libertario como una forma más de concebir el anarquismo, pero "planeta dispar" es aún un término muy general y ambigüo.
Existe algo mucho más básico llamado: sentido común. No creo que sea necesario estar en un peldaño evolutivo altísimo para darse cuenta que el mundo está sumido en la mierda y que las cosas no tienen que ser así.
Sin duda, cada individuo gestiona su propio cambio, sin embargo, es fundamental construir horizontalidades y mirar más allá de nuestro ombligo.
Pero bueno ya, equis, eres tan idealista y yo tan materialista (según tú) que no merezco leerte.
Yo no dije que fueras tan materialista, sólo dije que tal vez eras más materialista que yo, no es lo mismo.
Seguramente pensamos muy semejante, lo que pasa es que los conceptos y el lenguaje no nos dejan entendernos bien. Después de todo, ambos queremos que las cosas estén bien, ambos confiamos y buscamos un mundo mejor basados en una mejor versión de nosotros mismos ¿o no?
Y no exageres tanto con eso de que no mereces leerme... sí no fuera por ti nisiquiera tendría comentarios, je. Saludos.
Publicar un comentario