¿Quién era yo antes de olvidar quien soy ahora?

7.5.09

Epistolar

Morfema: ¿Cómo funciona el cerebro humano? ¿Cómo funciona nuestra mente? Un día me hice esas preguntas y ahorita otra vez llegan a mi cabeza. Es raro ¿no? Es decir, es raro como un órgano de nuestro cuerpo se pregunta acerca de la naturaleza de si mismo, es como unos ojos que intentasen mirarse a si mismos. Eso de lo que hablo lo hago ahora de una manera organiscista, pero lo puedo mirar filosóficamente también; una esencia tratando de comprenderse a si misma, el ser. El ser intentando descubrir como es. El ser humano tratando de mirarse a si mismo. Tal vez por eso pueden resultar fascinantes los espejos, porque es la única manera en que los ojos pueden mirarse a si mismos. ¿Cuál será el espejo adecuado para la conciencia? Es decir, esa conciencia que intenta comprenderse a si misma, conocer su naturaleza ontológica ¿tal vez el espejo adecuado sea otra conciencia? Cada conciencia es espejo de otra y es reflejo a la vez. Yo soy un conjunto de reflejos, soy la constitución en un todo de esa suma de reflejos, pero ¿cuál es la imagen real, es decir, si todos y cada uno de nosotros somos espejo y reflejo simultáneamente a los demás ¿Cuál es la imagen original que proyecta todos esos reflejos que somos los humanos como individuos? ¿Esa imagen original será acaso Dios? Son cuestiones como que muy idealistas ¿no crees? Pero creo que tienen una base realista porque eso es lo que la humanidad en general. Todo individuo es o se comporta y tiene su conducta según un conjunto, más o menos amplio, de valores, reglas, normas y parámetros de otros. Es como el simple hecho de nacer en un tiempo, un lugar y una historia determinada, en un contexto social y antes familiar, de manera que los reflejos más grandes que constituyen a uno sean tal vez el de los padres, luego siguen otros familiares cercanos: hermanos, abuelos, tíos, primos, luego vienen las personas que se admiran, deportistas, artistas, héroes, etc. Siempre admiramos, o en su defecto, vanagloriamos aquello que pretendemos ser y viceversa. Claro que hay también casos muy excepcionales y particulares en los que se logra escapar a los reflejos, en que el espejo se es auténtico entonces, se es único. Yo llamaría a eso una manera de acercarse un poquito más a Dios, porque ya no se imita, se es libremente, se es original, auténtico. Yo creo que Dios puede comprenderse a si mismo, el hombre no. En la medida en que el hombre se acerque más a Dios se comprenderá más a si mismo, llegar con Dios es comprenderse completamente. Religión, re-ligare, volver a ligar, volver a ligar con Dios, por eso es bueno ser un hombre religioso, no uno católico, cristiano, protestante o budista, sino simple y sencillamente un hombre religioso. Yo creo que Dios es la imagen original, la suma de todos los reflejos. Dios es también esos ojos que ya se pueden mirar a si mismos y la conciencia que también se comprende a si misma, y por ende, ya no es sólo ojos y sólo conciencia, es algo más grande, superior, de otro plano, es algo divino y lo divino es inimaginable en muchos términos, pero si nos vamos a religar, a volver a unir, entonces implica que antes ya estábamos ligados. De algún modo nos desligamos y de otro modo tenemos que volver a ligarnos, tal vez para luego desligarnos nuevamente, y luego otra vez volvernos a unir y otra vez separar, ligar y desligar muchas veces, ¡como un ciclo! ¿Te das cuenta? ¡un ciclo ontológico! La responsabilidad humana es encontrar ese camino, esa forma de religarse. Yo creo que un buen comienzo para religarse con Dios es primero religarse con el otro, nosotros mismos, por eso pondrán mucho énfasis muchas religiones en eso de amar al prójimo ¿no crees? Y bueno, sería una manera fácil de recordarlo. Otro ejemplo de eso serían los mandamientos de la Iglesia católica, las correctas maneras de acercarte a Dios, pero dichas de una manera más sencilla. Sin embargo, yo creo que el hombre libre no es libre aceptando y llevando a cabo mandamientos, sino encontrando por si mismo dichas formas, dichos caminos de llegar a Dios, interiorizándolos y convirtiéndolos en convicciones del ser, porque sólo un hombre libre de verdad puede acercarse a Dios. Aunque los mandamientos se han convertido o han sido desde siempre en un instrumento de la Iglesia. Yo creo que los mandamientos antes de ser mandamientos eran las conductas de índole familiar y tribal sugeridas para la supervivencia del grupo: honrar a los padres, no desear a la mujer del prójimo, etc. Y ya, estoy abusando mucho de la disgresión que siento insuficientes las palabras y lentas mi tinta y mi mano como para seguirle el ritmo a mis pensamientos, la realidad es tan compleja cuando intenta comprenderse racionalmente. ¿Te acuerdas cuando te dije que la realidad es paradójica? Lo es por esto mismo que digo ahora, porque es compleja pero es sencilla a la vez. Es sencilla cuando se intenta comprender más emotivamente, no sé, comprenderla en un cielo estrellado, en un pájaro que vuela, en una flor mecida por el viento, en un abrazo y en un beso, comprenderla a través del arte por ejemplo. Me gusta el arte también, me gusta la ciencia, la religión (lo que es realmente religión) y me gusta la filosofía, aunque yo lo ordenaría así: Dios Religión Hombre Arte Filosofía Ciencia Pero claro, esa es una manera esquemática de verlo, la realidad es mucho más que conceptos y palabras encerradas en cuadritos, porque la religión no debe estar separada del arte, ni de la filosofía, sino que todo se conjuga y más que eso, entonces son un todo, una unidad, eso es lo que sería el verdadero hombre, sólo un hombre libre puede serlo. Creo que en la humanidad han existido de esos hombres, hombres excepcionales; Buda, Jesús, Zaratustra y la tía Chofi de Sabines, ja (me acordé de “A mi me encanta Dios”) pero ya en serio, creo que ese tipo de hombres son el ejemplo de lo que encierra o debería de encerrar lo que yo burdamente trato de explicar. Y bueno, no sé como relacioné todo esto con las preguntas iniciales, pero ahora me pregunto: ¿cómo funcionaría el cerebro de Jesús y esos hombres? ¿Cómo lograron no ser reflejos? ¿Cómo se ligaron con Dios? Autoconocimiento supongo, y si ellos pudieron ¿acaso no puedo yo también, acaso no podemos todos? ¿Cómo preparar mi cerebro, mi conciencia y mi alma para eso? Me gusta imaginarlo. Buenas noches. Alan

1 comentario:

paola-la dijo...

me gustó mucho esto, suena interesante.

saludos

n_n

Powered By Blogger
Mi foto
El espacio, Velkrón
Anárquicoutópiconihilistadispersomistiscifilosóficomalabaricuentista... a veces.

MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com